El GDR SUBBÉTICA se encuentra inmerso en la elaboración de la nueva Estrategia de Desarrollo Local para el periodo 2014-2020. Esta Estrategia, NUESTRA ESTRATEGIA, hemos de elaborarla implicando activamente a la ciudadanía de la comarca, tomando en consideración las necesidades y las potencialidades que en ella encontramos.
Qué es la Estrategia de Desarrollo Local Participativa
Es la herramienta que el GDR Subbética utilizará durante los próximos 7 años para conseguir el desarrollo del territorio sostenible, acogiendo un Turismo responsable y manteniendo y mejorando su patrimonio natural y cultural, facilitando el desarrollo de nuestras actividades económicas de manera responsable con nuestro territorio, aprovechando de forma razonable nuestros recursos endógenos y todo ello siendo conscientes de que la principal fuente de riqueza de la comarca de la Subbética Cordobesa son LAS PERSONAS.
La participación local es una de las piedras angulares de toda la estrategia siendo absolutamente fundamental en su desarrollo. Dicha participación, además de ser imprescindible, le confiere al diseño de la estrategia la necesaria legitimidad que toda decisión tomada desde el GDR debe poseer. En este sentido, durante las dos últimas semanas de julio se llevaron a cabo seis mesas sectoriales relacionadas con diferentes temáticas (Economía y Estructura productiva; Mercado de trabajo; Infraestructuras, equipamientos y servicios básicos; Medio ambiente y cambio climático; Articulación social y participación ciudadana; Género y Juventud) en las que participaron actores sociales y económicos representativos de nuestra comarca. Entre los resultados alcanzados se han identificado una serie de Necesidades que han sido contrastadas y priorizadas por la ciudadanía.
Tiene a su disposición los Epígrafes de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa, resultado de las aportaciones de la ciudadania:

CO06_Epigrafe1 (207,7 KiB, 493 hits)

CO06_Epigrafe2 (5,9 MiB, 523 hits)

CO06_Epigrafe3 (295,6 KiB, 454 hits)

CO06_Epigrafe4 (2,2 MiB, 761 hits)

CO06_Epigrafe5 (200,1 KiB, 431 hits)

CO06_Epigrafe6 (201,8 KiB, 475 hits)

CO06_Epigrafe7 (466,9 KiB, 379 hits)

CO06_Epigrafe8 (281,9 KiB, 416 hits)

CO06_Epigrafe9 (222,6 KiB, 422 hits)

CO06_Epigrafe10 (247,9 KiB, 382 hits)

CO06_Epigrafe11 (345,7 KiB, 288 hits)

CO06_Epigrafe12 (281,2 KiB, 300 hits)

CO06_Epigrafe13 (215,1 KiB, 300 hits)
Las Debilidades son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a otros territorios: recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
Las Amenazas son aquellas situaciones que provienen del entorno y de la situación de partida, y que pueden poner en riesgo los objetivos e incluso el futuro del territorio.
Las Fortalezas son las capacidades especiales con que cuenta la comarca, y que le permite tener una posición privilegiada frente a otras. Recursos con que se cuenta, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Las Oportunidades son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el territorio y en el entorno en el que actúa, y que permiten obtener ventajas competitivas o alcanzar sus objetivos.