Cocina Mozárabe es una obra única que rescata la tradición culinaria de los cristianos que vivieron en territorio musulmán entre los siglos VIII y XI, conocidos como mozárabes. Promovida por el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa y escrita por el chef e investigador Javier Zafra, esta publicación nace con la vocación de combinar y fusionar historia, gastronomía y cultura en un viaje al corazón de al-Ándalus.

El libro ofrece recetas históricas fieles al contexto de la época, elaboradas con técnicas e ingredientes auténticos, y destaca el papel fundamental de las mujeres en la transmisión del saber gastronómico. Forma parte del proyecto Semtayr, vinculado al Camino Mozárabe de Santiago, y representa un valioso recurso para profesionales de la hostelería, amantes de la historia y la cocina, y cualquier persona interesada en el patrimonio cultural del sur de España.

Con Cocina Mozárabe: 123 Yantares, vas a encontrarte una obra única que nos sumerge en una época fascinante de la historia de la península ibérica, a través de los sabores y costumbres alimentarias de los cristianos que vivieron bajo dominio musulmán entre los siglos VIII y XI.

Este libro no solo recupera recetas históricas con el máximo rigor, sino que ofrece una completa contextualización social, religiosa y cultural de una cocina liminal, situada entre las tradiciones hispanorromanas, visigodas y andalusíes. A través de ingredientes, técnicas y preceptos religiosos, se construye un puente entre pasado y presente, permitiéndonos comprender mejor cómo comían, vivían y sentían las mujeres mozárabes, auténticas protagonistas de esta historia.

«Desde el Grupo Subbética queremos que el legado mozárabe no se pierda, sino que inspire a nuevas generaciones. Este libro no solo es un recetario, es una reivindicación cultural
Aurelio Fernández García, Presidente del GDR Subbética Cordobesa

La publicación de Cocina Mozárabe: 123 Yantares forma parte del compromiso del Grupo Subbética con la conservación del patrimonio inmaterial, el impulso al turismo cultural y la dinamización del Camino Mozárabe a su paso por nuestra comarca.

Desde el Grupo hemos entendido que la alimentación de los peregrinos históricos, no solo forma de la experiencia del camino, sino que nos ayuda a entender una época y una cultura de la que somos hijos y herederos; es por ello que rescatar las raíces gastronómicas nos ayuda a reforzar nuestra identidad local. Este proyecto responde al enfoque integral de desarrollo rural, que une cultura, historia, gastronomía y turismo sostenible.

El libro Cocina Mozárabe: 123 Yantares, ha sido elaborado mediante un exhaustivo trabajo de investigación histórica y arqueológica, combinado con la experimentación culinaria contemporánea. El autor, Javier Zafra, ha recurrido a fuentes documentales, textos clásicos como las Etimologías de San Isidoro, y estudios académicos sobre las culturas peninsulares medievales.

Se han reconstruido minuciosamente las distintas recetas respetando el contexto histórico y los ingredientes disponibles en la época, evitando (en la medida de lo posible) anacronismos y estereotipos sobre la cocina medieval. Esta obra forma parte de un proyecto mayor ligado a la puesta en valor del Camino Mozárabe, y se integra en el programa Semtayr, impulsado por el Grupo Subbética con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Reflexiones del autor: un viaje al pasado a través de los fogones

“Cocinar este libro ha sido como caminar a oscuras, siguiendo la luz tenue de las velas que dejaron encendidas las mujeres mozárabes. Ellas son las verdaderas protagonistas de esta historia.”
Javier Zafra, autor de Cocina Mozárabe

Javier Zafra, reconocido cocinero e investigador gastronómico, asume con honestidad los retos y límites de esta investigación. Su objetivo ha sido doble: evitar anacronismos culinarios y reivindicar la creatividad y sofisticación de una cocina injustamente olvidada. Para él, la cocina mozárabe es un cruce de caminos, de sabores y saberes transmitidos por mujeres que cocinaban no solo para alimentar, sino para mantener viva una cultura. Cocina Mozárabe: 123 Yantares es también una invitación a redescubrir nuestro pasado desde los sentidos.

Esta obra es más que un libro de recetas: es un acto de recuperación histórica y una reivindicación de la diversidad cultural que ha marcado la historia de la península ibérica. A través de este trabajo, se derriban mitos sobre la supuesta pobreza de la cocina mozárabe y se demuestra su riqueza, fruto de una constante hibridación entre tradiciones cristianas, romanas, visigodas y musulmanas.

El libro invita a reflexionar sobre la transmisión del conocimiento femenino, el peso de los preceptos religiosos en la cocina y la importancia de preservar nuestra memoria gastronómica.

Es un homenaje a las mujeres que cocinaron en silencio y a todos aquellos que hoy siguen buscando sus huellas en cada plato.

Recetas del libro

Vamos a ir publicando algunas de las recetas que se recogen en el libro para ponerlas a disposición de todo aquel curioso sobre este legado cultural.

Descarga el libro completo

La obra completo en formato digital (.pdf interactivo) totalmente gratuita