Más de 2.000 personas se benefician del proyecto AirFiber, financiado con fondos europeos y andaluces
El municipio de Iznájar ha dado un salto cualitativo en materia de conectividad gracias al proyecto AirFiber, una iniciativa que ha permitido llevar Internet de alta velocidad a aldeas y núcleos diseminados del término municipal, donde las conexiones eran hasta ahora extremadamente limitadas.
El proyecto ha sido impulsado por el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética con financiación del programa FEADER de la Unión Europea y la Junta de Andalucía.
A través de la tecnología Wimax y conexiones de largo alcance, el sistema AirFiber ha conseguido superar las barreras orográficas que hacían inviable el despliegue de fibra óptica tradicional en estas zonas rurales. Con esta solución, se ha logrado alcanzar velocidades superiores a los 50 megas tanto de descarga como de subida.
Más de 2.000 personas que antes apenas podían acceder a Internet, ahora cuentan con una conexión fiable y rápida, clave para el desarrollo personal y profesional.
Desde el Grupo Subbética se subraya la importancia de esta inversión para fomentar la igualdad de oportunidades y evitar la brecha digital entre el entorno rural y urbano. Disponer de una conexión estable es fundamental para el teletrabajo, la educación online, el emprendimiento digital y la mejora de servicios públicos.
«Conectar es avanzar»: el lema del proyecto refleja el compromiso de la comarca con el futuro tecnológico de sus pueblos.
El caso de Iznájar demuestra cómo la innovación tecnológica puede convertirse en una herramienta para el desarrollo rural sostenible, contribuyendo a fijar población y mejorar la calidad de vida en zonas tradicionalmente olvidadas por las grandes infraestructuras.