Nuevos espacios de ocio y deporte en Jauja, Las Navas del Selpillar gracias al impulso del Grupo Subbética con el Ayto de Lucena

Las pedanías lucentinas avanzan en igualdad de servicios con la ayuda de los fondos europeos gestionados por el Grupo de Desarrollo Rural

Lucena sigue apostando por sus pedanías. Jauja y Las Navas del Selpillar cuentan desde hoy con nuevas infraestructuras lúdicas y deportivas que mejoran notablemente la calidad de vida de sus habitantes. Se trata de tres proyectos muy demandados por la ciudadanía y financiados con ayudas gestionadas por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Subbética, con cargo al programa FEADER de la Unión Europea y la Junta de Andalucía.

«Sin estas ayudas no podríamos acometer estos proyectos tan necesarios»

Así lo ha expresado el Ayuntamiento de Lucena, que valora estas inversiones como un ejemplo del compromiso por la igualdad entre las zonas rurales y el núcleo urbano. En total, se han destinado más de 74.000 euros en tres actuaciones clave:

  • En Jauja, se ha construido una zona infantil de juegos de agua en la piscina municipal, situada junto al río Genil. Un espacio refrescante y participativo que fomenta la convivencia, la integración social y el uso saludable del tiempo libre.

  • En Las Navas del Selpillar, las inversiones se han centrado en la instalación de una pista de pádel, en respuesta al creciente interés por este deporte, y en la creación de un nuevo parque público de casi 400 metros cuadrados, que embellece el entorno y contribuye al respeto por el medio ambiente.

Oportunidades que transforman las zonas rurales

Estas actuaciones responden a una demanda reiterada por parte de las familias jóvenes de ambas pedanías, que reclaman igualdad de servicios respecto a la ciudad. Gracias al GDR Subbética, se han podido convertir en realidad, con la vista puesta en un modelo de municipio más cohesionado, sostenible y con calidad de vida.

Desde el Ayuntamiento de Lucena han agradecido «poder seguir formando parte del Grupo de Desarrollo Rural», una herramienta clave para captar fondos europeos que permiten ejecutar proyectos necesarios para el presente y el futuro de la ciudad y sus aldeas.

“Europa invierte en las zonas rurales”, y la Subbética Cordobesa es un claro ejemplo de ello.