La Subbética une el Camino Mozárabe, la Vía Verde y el Geoparque en una apuesta por el turismo sostenible y el patrimonio

El Grupo Subbética participa activamente en el IV Congreso del Camino Mozárabe de Santiago, celebrado en Cabra, para resaltar la riqueza natural y cultural del trazado a su paso por la comarca.

El pasado 30 de octubre de 2025, el Teatro “El Jardinito” de Cabra acogió la cuarta edición del Congreso del Camino Mozárabe de Santiago, un evento ya consolidado como cita anual clave para quienes trabajan por la difusión y desarrollo de esta ruta histórica. Bajo el lema “Camino Mozárabe y patrimonio: Vía Verde y Geoparque”, el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética ha presentado una ponencia centrada en la interrelación de este camino con dos de los grandes valores medioambientales y turísticos de la comarca: la Vía Verde del Aceite y el Geoparque Mundial de la UNESCO Sierras Subbéticas.

Una sinergia que refuerza la identidad territorial

Durante su intervención en el bloque temático “Patrimonio natural del Camino”, la técnica del Grupo Subbética, Carmen Pérez del Río, destacó cómo el tramo del Camino Mozárabe que discurre por la Vía Verde del Aceite aporta accesibilidad, seguridad, riqueza paisajística y un gran atractivo para el turismo internacional, especialmente para aquellas personas peregrinas que buscan tramos únicos y diferenciadores.

“La unión con la Vía Verde otorga a la Subbética un sello de identidad que potencia nuestra comarca frente a otras rutas del Camino”, subrayó Pérez del Río.

Asimismo, se puso en valor la presencia del Geoparque Sierras Subbéticas en el itinerario, ofreciendo al peregrino una experiencia completa que une espiritualidad, historia, naturaleza y geología. Una combinación perfecta para promover el turismo sostenible y fortalecer el sentido de pertenencia de la población local a su territorio.

Proyectos con identidad propia: del patrimonio a la cocina

El congreso, inaugurado por autoridades locales y regionales, también sirvió como escaparate para otras iniciativas con sello subbético. En el primer bloque, Javier M. Zafra presentó el libro “Cocina Mozárabe, 123 yantares”, promovido por el Grupo Subbética en el marco del proyecto Semtayr con fondos NextGenerationEU, mostrando cómo la gastronomía también forma parte del legado del Camino.

Ya por la tarde, se proyectó la serie audiovisual basada en esta publicación, elaborada por el GDR Sierra Morena Cordobesa, reafirmando la colaboración entre territorios para difundir el valor cultural del Camino Mozárabe desde múltiples perspectivas.

El Camino como herramienta de desarrollo rural

El último bloque del Congreso, bajo el título “El Camino como motor de desarrollo territorial: Oportunidades y Retos”, puso de relieve el papel estratégico de esta ruta como eje vertebrador de crecimiento económico, cohesión social y dinamización del medio rural.

El Grupo Subbética agradeció públicamente a la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe de Santiago la elección de Cabra como sede del evento, siendo la primera vez que este congreso se celebra fuera de la capital cordobesa. Un reconocimiento implícito al trabajo desarrollado por la comarca en la valorización de su territorio.