La empresa Alúa Innova incorpora cinco embarcaciones tipo raquero con el apoyo del GDR Subbética y fondos europeos del programa LEADER
El embalse de Iznájar, uno de los enclaves naturales más emblemáticos de la Subbética Cordobesa, da un nuevo paso en su consolidación como referente del turismo activo gracias a la puesta en marcha de una innovadora iniciativa vinculada a la formación en deportes náuticos. La empresa Alúa Innova, concesionaria del uso del edificio de la Escuela Náutica de Iznájar, ha adquirido cinco embarcaciones tipo raquero para la enseñanza de la navegación a vela.
Este proyecto ha sido posible gracias al respaldo del Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética (GDR Subbética), que ha financiado parcialmente la iniciativa a través de fondos de la Unión Europea canalizados por el programa LEADER y la Junta de Andalucía. Las nuevas embarcaciones, con capacidad para siete personas, combinan rapidez, estabilidad y facilidad de manejo, lo que las convierte en una herramienta ideal para la iniciación a la vela.
Además de las clases, la empresa ofrece paseos interpretativos por el embalse, durante los cuales se introduce al visitante en los fundamentos de la navegación y en la historia del pantano de Iznájar, promoviendo así una experiencia turística completa, educativa y sostenible.
Esta actuación responde a la estrategia del GDR Subbética de impulsar el desarrollo económico y la diversificación del turismo en la comarca, con especial énfasis en la desestacionalización de la oferta. A través de iniciativas como esta, se fomenta el empleo local, se estimula el emprendimiento y se ponen en valor los recursos naturales del territorio.
La Escuela Náutica se convierte así en un nuevo atractivo para visitantes de todas las edades, que encuentran en Iznájar un entorno idóneo para el aprendizaje y el disfrute del deporte en plena naturaleza.
El proyecto es una muestra más del compromiso del Grupo Subbética con el desarrollo equilibrado e innovador del medio rural, alineado con los principios de sostenibilidad y aprovechamiento responsable de los recursos endógenos.