Qué significa «Engañazagales», teniendo en cuenta que la palabra zagal significa persona joven o muchacho sin experiencia. Engañazagales es sinónimo de engañamuchachos. Y porqué hemos querido denominar a este plato así; en la Edad Media la carne era una rareza que apareciese en la dieta de la clase baja.
La elaboración que se presenta está centrada fundamentalmente en la coliflor, sin embargo, es aderezada con un poco de carne (casi testimonial ya que sólo son 150 gramos), de ahí lo de «engaña…» porque para repartir entre seis comensales, a penas si tocan a veinticinco gramos, por eso se adereza con un poco de queso.
Preparación:
Elaborar la «cazuela de carne»:
- Utilizar cazuela de barro apta para el horno. En ella poner la mantequilla y la carne de vaca o de cabra (cortada en brunoise). Condimentar con un poco de cominos enteros y hornear a la misma vez que aprovechamos el horno para la coliflor.
- Cuando esté dorada regar con un poco de agua y vino. Dejar en el horno hasta que esté tierna.
- Finalmente condimentar con ajo (machacado), albahaca, tomillo y queso fresco de cabra.
- Reservar esta elaboración para añadirla a la coliflor más tarde.
A cocinar:
- En una tartera que soporte el calor del horno, introducir la coliflor.
- Añadir un poco de sal y un chorrito de aceite de oliva por encima.
- Hornear durante una hora (ventilador a 180 º C).
- Cuando comience a dorarse añadir por encima el agua. Dejar hornear hasta que pinchando la coliflor esté hecha.
- Retirar todo el agua de la tartera donde se ha horneado la coliflor.
- Añadir por encima de la coliflor la cazuela de carne que habíamos reservado.
- Añadir a la tartera el caldo de ave.
- Si se prefiere se puede añadir un poco más de queso por encima a la coliflor. Llevar al horno con el gratinador a 180 º C durante 10 minutos y servir caliente.
- Si se quiere derivar a «sopada de engañazagales» ver la receta.
Ingredientes (para 6)
- Coliflor
- Sal (2 Cdita.)
- Aceite de oliva (2 Cdas.)
- Agua (200 g.)
- Caldo de ave (200 g.)
Para la «cazuela de carne»:
- Ternera o cabra (150 g.)
- Ajos (4)
- Mantequilla (2 Cdas.)
- Vino blanco (50 g.)
- Agua (50 g.)
- Cominos enteros (1/2 Cdita.)
- Albahaca fresca (5 hojas)
- Queso (*)
- fresco cabra (70 g.)
(*) Se puede utilizar queso fresco y también el queso feta es muy adecuado para esta elaboración por sus toques ácidos.










