RECETA: 051 Al-lubiyas con oreja y chorisa

libro cocina mozárabe, Receta-guisos, recetas
Comparte la receta

Preparación:

  • Hidratar las alubias en remojo durante 12 horas.
  • Partir la oreja en trozos de bocado.
  • Pelar y trocear las zanahorias y el apio.
  • Pelar y trocear la cebolla en brunoise.
  • Pelar los ajos.

A cocinar:

  1. Para elaborar el sofrito: en una sartén con un poco de aceite de oliva sofreír la cebolla y los ajos. Cuando estén blandos añadir un poco de agua
    y pasar por batidora muy bien.
    Reservar.
  2. En una olla depositar las alubias escurridas.
  3. A la olla añadir el laurel, la oreja, el apio, la zanahoria, los chorizos enteros y la panceta fresca entera.
  4. Cubrir con agua y dejar al fuego medio hasta que las alubias estén tiernas.
  5. Añadir el sofrito reservado a la olla. Cortar los chorizos en rodajas y la panceta en varios trozos. Llevar al fuego durante 3 minutos.
  6. Si desea que el caldo esté más espeso sólo debe machacar varias cucharadas de alubias y volverlas a añadir al caldo. Hay quien prefiere añadir al sofrito una cucharada de harina.
  7. Servir bien caliente.

Ingredientes (para 4)

  • Alubias (*) (250 g.)
  • Oreja de cerdo (1)
  • Apio (1 rama)
  • Zanahoria (2)
  • Chorizo (**) criollo (2)
  • Panceta fresca (150 g.)
  • Agua (hasta cubrir)
  • Laurel (2 hojas)

Para sofrito:

  • Cebolla (1)
  • Ajos (4 dientes)
  • Aceite de oliva (3 Cdas.)
  • Agua (150 g.)

(*) Las alubias o al-lubiyas eran conocidas en la cocina desde el siglo IX, posiblemente fuese la variedad «carillas».
(**) El chorizo tipo criollo es lo más parecido a como debió ser este tipo de embutidos (denominados chorisa) en el siglo X, ya que no conocían el pimentón, que es el que le aporta el característico color rojizo a los chorizos actualmente.

Comparte la Receta

Más Recetas